Existen entidades que se encargan de guardar el dinero de los trabajadores colombianos para que, cuando estos dejen de trabajar y necesiten subsistir en su vida de adulto mayor, tengan los fondos que ahorraron durante su vida laboral. Colfondos es una administradora de fondo de pensiones colombiana, de carácter privado. Ofrece productos y servicios en el ámbito de las pensiones obligatorias y voluntarias, además de seguro de cesantía. Si desea leer más sobre Colfondos y de qué trata este fondo de pensión privado, siga leyendo el presente artículo.
En el Sistema General de Pensiones (SGP) existen dos diferentes regímenes: Régimen de Prima Media o reparto (RPM) y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). El primero, es el régimen que tiene Colpensiones (fondo público), mientras que, el RAIS es el utilizado por los fondos privados como Colfondos.
Colfondos funciona para que los trabajadores colombianos, dependientes o independientes, tengan una vida tranquila y plena cuando dejen de trabajar y sean adultos mayores. De esta forma, se brinda un beneficio importante y vital para que muchas personas tengan un futuro asegurado.
¿Cuáles son las diferentes pensiones que puedo tener con Colfondos?
Puedes afiliarte a Colfondos a través de una pensión obligatoria o voluntaria. De igual manera, puedes ahorrar para las cesantías. A continuación, te explicamos más sobre cómo funciona cada una.
Las pensiones obligatorias son ahorros que se realizan durante toda la vida laboral, ya sea como trabajador dependiente (vínculo con alguna empresa) o independiente. Más que una obligación es una forma de sentirte seguro en un futuro y cuando sea el momento de gozar de tu pensión, el dinero acumulado irá a tus manos. Las pensiones voluntarias son una opción de ahorro voluntario que puedes utilizar para complementar tus ahorros en pensión obligatoria o para una meta de ahorro extra como estudios, viajes, entre otros. Existen tres fondos diferentes (de mayor riesgo, conservador y moderado) para que sus recursos de pensión obligatoria se adecúen a sus objetivos, condiciones personales y edad.
Asimismo, con Colfondos también puedes ahorrar para las cesantías, que son un ahorro que tiene como fin brindarte tranquilidad en un momento difícil. Es una prestación social que el empleador paga a sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario. El monto de la cesantía equivale a un mes de salario por cada año trabajado del empleado. De esta forma, se convierten en un ahorro en caso llegues a quedarte sin trabajo o para alcanzar tus objetivos de vivienda y educación.
¿Cuánto de mi salario debo aportar?
Aportes.jpg
Si eres independiente, debes aportar el 16% de tu salario mensual y si eres dependiente el empleador asumirá el 12%, mientras que tú solo el 4%. Se estará preguntando, ¿y cuánto recibo de pensión?, pues en Colfondos tu mesada pensional dependerá de lo ahorrado durante tu vida laboral y si usted llega a fallecer, su fondo va a su familia. Para lograr una pensión, solo es necesario alcanzar un monto específico que es una pensión equivalente, por lo menos, al 110% del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).
Si no reúno todo el dinero necesario, ¿no me dan mis ahorros?
¡Claro que sí te los darán! En estos casos tienes diferentes opciones.
- La primera de ellas es seguir trabajado hasta que cotices el monto mínimo de pensión necesario y puedas realizar tu solicitud.
- La segunda opción es acogerte a la pensión mínima de vejez que es un subsidio creado con el fin de que, los afiliados al régimen privado que no hayan alcanzado acumular el capital necesario para acceder a una pensión superior al 110% del salario mínimo mensual vigente, puedan completar los recursos necesarios. Estas personas ya deben haber cumplido el requisito de edad (si son mujeres 57 años y 62 si eres hombre) y haber cotizado, como mínimo, 1500 semanas.
¿Por qué es importante Colfondos?
Los fondos de pensiones privados son importantes para la población colombiana, ya que en un futuro podrán solventar sus gastos por todos los ahorros de su vida laboral que estas entidades guardaron para ellos. Estos fondos brindan estabilidad a los pensionados y los ayudan a subsistir durante su vejez.
Medios de contacto
Colfondos tiene diferentes canales de contacto por los cuales las personas pueden absolver sus dudas y ser atendidos por los encargados correspondientes, sin necesidad de hacerlo en forma presencial. Te presentamos las diferentes formas de comunicarte con esta entidad:
Línea telefónica:
Contact Center Bogotá
748 48 88
Gratis desde el resto del país
01 800 05 10000
Redes sociales:
Facebook https://www.facebook.com/colfondos.SA/
Instagram https://www.instagram.com/colfondosonline/