Gracias a su larga trayectoria, de más de 60 años en nuestro país, Colsubsidio se ha ganado la confianza de los colombianos. Por eso son muchos quienes recurren a esta caja de compensación para diversos servicios. Y en cada uno de ellos se ofrece apoyo del personal de Colsubsidio. Teléfonos y cuentas en redes sociales son así algunos de los canales de contacto que se han dispuesto para ese fin.
De tal manera que los clientes y afiliados puedan contar con asesoría y asistencia oportuna de parte de la marca. Por eso se estableció como uno de los derechos de los afiliados el “recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad”. Para facilitarle que pueda comunicarse con esta organización sin ánimo de lucro, indicamos en este post los medios de contacto de Colsubsidio y los teléfonos de cada servicio.
Principales vías para contactar a Colsubsidio por teléfono
A partir de su fundación, en el año 1957, la Caja Colombiana de Subsidio Familia (Colsubsidio) ha diversificado ampliamente los servicios que ofrece. Desde supermercados y droguerías hasta recreación, deporte, vivienda e incluso turismo. Por este motivo, también hay múltiples canales de contacto con los clientes y afiliados en todo el país. Y para atender de manera más efectiva a los colombianos se han clasificado en tres grupos.
Estos corresponden a los principales rubros que atiende la firma: audio servicios, servicios de salud y droguerías Colsubsidio. Los teléfonos de cada uno son los que se indican a continuación:
- Audio servicios: 745 7900. Teléfono para llamadas a nivel nacional: 01 8000 947 900.
- Droguerías a domicilio en Bogotá: 745 0999. Teléfono para Medellín: 604 6600.
- Servicios de salud: 744 7525. Teléfono para llamadas a nivel nacional: 01 8000 910 500.
Los pedidos a domicilio se atienden las 24 horas del día. No obstante, en las otras líneas telefónicas se rigen por el horario de oficina.
Canales digitales de contacto con la entidad
A parte de los medios tradicionales tales como sus teléfonos, Colsubsidio ha dispuestos canales digitales para establecer un puente de contacto con los colombianos. Por ello, la organización sin ánimo de lucro tiene presencia en diversas redes sociales con perfiles certificados. Las cuentas son las siguientes:
- Twitter: @Colsubsidio_Ofi
- Facebook: Colsubsidio
- YouTube: Colsubsidio
- LinkedIn: Colsubsidio
Asimismo, cuenta en su página web oficial con un formato para que las personas puedan enviar solicitudes, reclamos o felicitaciones.
Derechos de los clientes, afiliados y de los beneficiarios de Colsubsidio
La Caja Colombiana de Subsidio Familia (Colsubsidio) se esfuerza cada día por brindarle a los colombianos servicios de la mejor calidad. En ese sentido, se compromete con lo dispuesto en el numeral 5° del artículo 7° de la Ley 1437 del año 2011. Es por ello que establece, dentro de sus políticas, los derechos de sus afiliados, beneficiarios y clientes en general. Algunos de los derechos son los siguientes:
- A recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad, sin discriminación de ninguna índole.
- A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.
- A presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente, por escrito o por cualquier otro medio idóneo.
- A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.
- A ser informado sobre la gestión realizada respecto de su solicitud.
- A exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los funcionarios y de los particulares que cumplan funciones públicas.
- A recibir un servicio integral, con estándares de seguridad y calidad, accediendo a una infraestructura adecuada.
El listado completo puede leerse en un documento en formato PDF, el cual está disponible en la página web oficial de Colsubsidio. De la misma manera, en la carta se establecen los deberes de quienes son clientes, afiliados y de los beneficiarios de la organización sin ánimo de lucro.